Tal vez no sea inevitable, pero supongo que hará falta un gran esfuerzo para resistirse. O quizá no importe en absoluto y no haya razones valederas para proponerse esa resistencia: a fin de cuentas, cada individuo enfrenta por cuenta propia las consecuencias de sus decisiones —si las hay: no siempre se producen—, y el resto del mundo puede pasar de largo y seguir en lo suyo sin inmutarse. Hablo de lo que ocurre cuando, con el mero transcurso de los años, uno acumula convicciones o certezas que, sin necesariamente estar apuntaladas por ninguna ciencia, modelan las elecciones y las preferencias para conducirse en la vida. O, para decirlo de modo más directo, hablo de las ideas que, al amontonarse y fijarse en la propia conciencia, aherrumbradas y cada vez más irremovibles, acaban por no necesitar explicaciones y sólo se nos imponen y ya, al cabo incuestionables e irrenunciables: el conjunto de pareceres, sentires, creencias y saberes que no estamos dispuestos a negociar, y que se diferencian de los prejuicios porque éstos son ejercidos en la vacancia de la razón (cobran forma antes de que el juicio opere), mientras que estas ideas de las que hablo son fruto de largas deliberaciones que uno tiene con uno mismo, se rumian una y otra vez y van incorporándose al carácter y al ánimo y, en suma, a todo lo que uno entiende. Ideas, insisto: las que hacen de uno un ideático.  

      Voy a dar el ejemplo en el que vengo pensando desde hace tiempo, que para mi humilde experiencia de las cosas tiene un peso considerable. Según yo —y este «según» anuncia que es una apreciación personal, e insinúa que, por lo mismo, no tengo intención de ponerla en duda más que de este modo retórico: el idioma español facilita estas estratagemas, como cuando se dice «Con todo respeto» antes de faltarle al respeto a alguien, o «No es por intrigar», cuando eso es precisamente lo que se pretende—… según yo, para ser aceptable, una cafetería debe reunir ciertas cualidades indispensables, y abstenerse de incurrir en prácticas del todo indeseables y aun aborrecibles. Pienso en la cafetería, o el café, como ese espacio culminante de la civilización que se abre en el trajín de la vida para, más que hacer una pausa, reencontrarse con la forma del tiempo que nos da sentido y justifica nuestra existencia. Ya sea que acoja la posibilidad del encuentro y de la conversación, o bien la de la soledad y el silencio —que propician otra especie de encuentros—, el café como una ocasión magnífica de meramente estar, eso que tan difícil resulta en medio de los afanes de lo cotidiano: un lugar al que se puede ir para estar, y entonces también para serde un modo más neto lo que uno es.

      Mi ideal de café es elemental y se niega a toda pretensión de originalidad o innovación. Leí el otro día un hilo de Twitter que hacía el encomio del filósofo Simon Blackburn, que se defendió de las reconvenciones que le hizo su universidad por no proponerse métodos nuevos para enseñar: «El método correcto», adujo Blackburn, «ya lo descubrió Sócrates hace dos mil 500 años y no tengo ninguna intención de modificarlo». Luego supe que esa aseveración ilustra muy bien el llamado efecto Lindy, una teoría matemática de predicción del futuro: la perdurabilidad de una tecnología o una idea se fortalece mientras más tiempo hayan sobrevivido esa tecnología o esa idea sin alteraciones significativas. (El nombre Lindy fue tomado, justamente, de una cafetería en Nueva York; otro buen ejemplo del efecto es lo que pasa con la tecnología que conocemos como el libro impreso, que no ha cambiado en medio milenio). Lo nuevo no es mejor nomás por ser nuevo. Así que mi café prescinde de todo alarde rompedor y se afirma en lo que ha funcionado ya el tiempo suficiente como para saber que no falla.

      Debo aclarar que, más que un ideal, lo que yo tengo en mente es una serie de reminiscencias concretas de cafés perfectos, o casi, que he disfrutado en la vida. Número uno: que el mobiliario y la ambientación armonicen, que todas las sillas y todas las mesas sean iguales y que sirvan para lo que tienen que servir. Las ridiculeces exóticas que saben poner en muchos lugares son por lo general torturantes o tienen el cometido de abreviar el tiempo de permanencia de la clientela. Enseguida: que tenga personal que atienda las mesas. Qué pereza infinita y qué enojosos son esos lugares donde tú tienes que esperar de pie lo que vas a tomar y llevarlo hasta tu lugar; pero son todavía peores los lugares pretenciosos donde, una vez que acabaste, tienes que recoger tus trastes y regresarlos. (El personal, de preferencia, tendría que estar uniformado en blanco y negro). Ah, y debería haber siempre azúcar y servilletas en las mesas, para no tener que estar pidiéndolas. En tercer lugar: que el café que se sirva no haya que pedirlo forzando la comprensión y el ingenio. Tres o cuatro cosas en la carta (americano, expreso, capuchino, tecito, agua), y con eso. Para todo lo demás están las pastelerías, los bares, las dulcerías, etcétera. Y poco más: que no haya música ni demasiado ruido, que haya buena luz por si uno quiere leer…

      Lo más difícil para los ideáticos es que la realidad tiene muy pocas ganas de darnos gusto. Pero yo sé que alguna vez estuve en un café perfecto, y sé también que algún día me lo voy a volver a encontrar.

J. I. Carranza

Mural, 11 de diciembre de 2022